28 de noviembre de 2010

Opaco reflejo


En el opaco reflejo de las tinieblas me instauro, mientras llega la luz de la noche.

Título: Opaco reflejo. (De la serie, BORDES)
Autor: Jegomros Mixtli
Técnica: Digital
1/3

Descubriéndola

Comienzo a ver hacia arriba, desde el lado izquierdo, cuando el ojo entreabierto de la LUNA, me da nombre, me llama Diosa.



Título: Descubriéndola. (De la serie, BORDES)
Autor: Jegomros Mixtli
Técnica: Digital
2/3

Luz interna.




En el límite de la luz, está el otro lado de la LUNA.


Título: Luz interna. (De la serie, BORDES)
Autor: Jegomros Mixtli
Técnica: Digital
3/3

13 de noviembre de 2010

Mi péndulo.



(El sol eclipsado)
“Entre la luz y la sombra se encuentra la gracia que les hace amarse”.

Unamos la materia y la prima para ser esencia y cuerpo mientras camina el tiempo.
Unamos la libertad y la cárcel para darnos las llaves.
Unamos la cima con los que necios vamos hasta el fondo del abismo.
Unamos la plenitud y el vacío para nutrirnos del extravío.
Unamos los rumbos para derrumbar los atavíos y las alegorías que nos ocultan en las sombras de lo ya conocido.

Hagamos un mundo y, para construirlo, despeguemos hacia la nada como rompecabezas; pongámosle ojos para que vea, boca para que hable, y oídos para escuchar al río. Démosle nariz para que huela su alimento y después nos pondrá corazón para saber sus adentros. Además, ese mundo y su círculo tendrán manos para romper su atmósfera y dejarán caer en lo que escribirá, pintará, confeccionará, cortará, molerá…

Tendrá una sombra hecha por el sol, pero en la tierra mantendrá los pies en el río de la sinrazón.
Estará en la cima para, desde allí, bajar corriendo (y no cayendo) hasta el abismo. Pero mientras pasa, extenderá los brazos para ir cachando los frutos de los árboles y sus ramas extendidas.

Xochimilco


Mi querida tierra de flores,
flotas en las chinampas
y en las antiguas pasiones.

Mi querida tierra de colores y fiestas,
paseas con la banda y con sus sones
por las calles y por las trajineras.

Mi querida tierra de cohetones,
vuelas en los cielos
anunciando tus procesiones y tus bendiciones.

Mi querida tierra de exquisitos olores,
cocinas por nueve días en tus mayordomías
para recordar los mejores sabores.

Mi querida tierra con agua y oleajes,
te sostienes en carrizos
y en pilares de emociones.

Mi querida tierra de xochimilcas tentaciones,
brincas en las risas
de los que aún cosechan tantas flores.

Mi querida tierra de callejuelas sin canales,
recorres con tus bicicletas
los antiguos pasos que eran manantiales.
Mi querido Xochimilco,
vas creciendo entretejido en las grandes ciudades
manteniendo las tradiciones y su ahínco.

Octubre, 2010

22 de octubre de 2010

Caminar sobre el agua


Cenote Yucateco
Jegomros Mixtli

La tarde de Chiapas


Se me va el tiempo
mientras el sol ilumina
a los últimos religiosos edificios
que hace tiempo arribaron cobardemente
esta ciudad indígena.

Se me va la tarde y la sonrisa
mientras veo a los pies descalzos
que pisan el pavimento sucio;
se me va la prisa y se me van los pasos

mientras contemplo el cielo naranja y azulado
y nuestra rojiza desgracia
que camina encorbada
por el intento de conquista del soldado
que, cargado de odio, llega aquí y a la milicia.

Se me va la tarde y la sonrisa
pero llegan los vientos de lucha colorida,
ondeante y tejida que al sol impaciente horroriza
con la armonía del viejo telar que va cantando en estampida;

va y viene el cansado telar
amarrando hilos de silenciosa resistencia,
mientras marcha en su cosmogónico camino estelar
que sique prediciendo y previniendo la sentencia.

Se me va la tarde, se nos va, se fue con sangre rojiza
igual que los pies agotados
que se olvidaron de la prisa
morenos, gastados y desolados.

Jessica Adriana Gómez Rosas